viernes, 16 de octubre de 2009

EL DÍA DESPUÉS DE LAS JORNADAS DE SECCIONES BILINGÜES

He asistido a estas jornadas de Secciones Bilingües gracias a la calidez de mi ex-compañeros, Fernando, Javier y Pilar (el orden, cuando no hay prioridades, es puramente alfabético) que, en un alarde extremo de generosidad, me han reconocido una labor personal, empezada y no acabada por mí, como una obra póstuma de mi trabajo en la Unidad Técnica de Renovación Educativa. Y he sentido, una vez más, el reconocimiento de mis compañeros, quienes de verdad conocen cómo se acude un día y otro y el siguiente también, con la mejor de las intenciones, porque todos creemos en lo que hacemos y tocamos con los pies el suelo de la realidad de las aulas, de la sociedad, del panorama educativo en general. Y, a cambio, recibimos pocas alegrías... Nosotros, docentes, acostumbrados a las miradas de los alumnos, a sus sonrisas cómplices, y al estímulo del aprendizaje. Era duro. Les he agradecido ya todo su cariño infinitas veces, pero no está de más una más.
No obstante, reflexionando sobre todo lo oído, me he venido con una pequeña espinita... el ataque, más o menos velado, al profesorado de primeras lenguas, o sea de escolarización: castellano, catalán, euskera, gallego. Vamos, que ni de lejos estamos en un enfoque comunicativo, o sociocultural, pragmático..., ¿qué será eso de la lengua en uso...? que sólo hacemos morfosintaxis, durante 4 o 5 horas semanales en la secundaria obligatoria... ¿ustedes imaginan? ¿Realmente están seguros de tales afirmaciones, las creen de veras mirando la cara, atendiendo a las actitudes del alumnado, y a su valoración...?
O quizás lo único que nos salva (a mis compañeros de vocación y a mí misma), pues es evidente que los alumnos nos redimen una y otra vez, sea que transmitimos emoción (ya que debemos carecer de todas estas estrategias pedagógicas)... y, ya se sabe, la emoción también se comunica... Hablamos de amor y de muerte, leemos el periódico y pasamos de pedir un favor a escribir una instancia (claro, con fórmulas de cortesía y condicionales...), a investigar sobre los objetivos del milenio y tantos otros temas candentes... entra en el aula el último premio Nobel, y discutimos mucho. Pero ¿esto es comunicativo?
Gracias a todos por provocar esta reflexión...

jueves, 8 de octubre de 2009

Un nuevo blog... el de bachillerato.

Tras intentar que las alumnas y los alumnos de 1º de Bachillerato quisieran "montarse" esos su propio blog, a modo de bitácora de clase, y ver que se demoraba hemos empezado a publicar un blog "oficial" para descargar información complementaria... Seguro que ahora, que ya está iniciado, se tomarán en serio lo de usarlo como medio de información y de comunicación...Y es que las Tecnologías, también son muy activas, y algunos de nuestros adolescentes...adolecen de "empenta", de empuje... Ojalá acaben entregándose a la lectura y la escritura. De momento, el curso ha empezado bien y merece la pena intentarlo todo por ellos. En la columna de la derecha está el enlace.
Buen fin de semana.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Mañana, DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

¿Tenemos los españoles don de lenguas? España está entre los países del furgón de cola en cuanto al porcentaje de habitantes que conoce otra lengua, una lengua extranjera, además de la propia; casi la mitad de los adultos españoles reconoce no saber un idioma extranjero...
¿Y nuestros jóvenes...? La universidad requiere competencia lingüística suficiente en la lengua franca de la ciencia y del conocimiento en general... dejamos en el aire la reflexión sobre la diversidad de las lenguas y de las culturas; la defensa de este patrimonio que ha expresado Europa; el respeto a las demás lenguas y culturas no europeas que ya están, de hecho, en nuestras aulas...

Nuestra primera semana

Tras la primera semana en las aulas, de nuevo, los profesores de lengua castellana y literatura hemos colgado en la puerta del departamento este viejo chiste de Forges... Nos gustaría quizás cambiar la expresión de cansancio, de hastío, de resignación que ha dibujado en el rostro de la "profe de español", porque ahora, al menos, no es tal... quizás más adelante.
Y reivindicamos que a veces en nuestro espacio natural que es aula, los pasillos, la biblioteca, en contacto con los alumnos somos todo eso en uno: animadores, educadores, actrices y un largo etcétera; también maestras y maestros, en fin, en una tarea que, ciertamente, nos permite vivir más oficios y más vidas. Y con la que nos sentimos plenamente identificados pese a que, en ocasiones, nos aceche agazapada una cierta sensación de soledad y de fracaso... Sísifo empujando una y otra vez la piedra, ladera arriba.

martes, 22 de septiembre de 2009

EL PRIMER SILENCIO DEL OTOÑO

"La primavera ha venido y nadie sabe cómo ha sido..." decía el poeta. Así el otoño y el resto de las estaciones van llegando, poco a poco, y un día, al levantarnos, pensamos racionalmente (aunque luzca un sol veraniego espléndido) que la tardor por fin se ha instalado en nuestras vidas.
En un día luminoso de otoño, cuando hoy se moviliza el planeta "por un día sin automóviles", abrimos una nueva etapa.
Salud.

martes, 15 de septiembre de 2009

NUESTRO OTRO BLOG...

Os invito a visitar mi otro blog, nuestro otro blog... no me pertenece, sino que lo pondré a disposición de mis alumnos de 2º de ESO. Es este que figura como enlaza2lenguayliteratura... entre los blogs amigos.
Ya veremos si conseguimos mi compañero Eugenio y yo misma sacarlo adelante; ilusión no nos falta y creemos que la transmitiremos. Por otro lado, la idea es que primero, sepan acudir a la web donde tendrán toda la información (ellos y sus familias, y el resto del equipo docente de los grupos de 2º), luego que se animen a crear contenidos y compartirlos; finalmente, que interaccionen, que comenten lo que hacen otros,... será nuestro otro dossier del Portfolio, el virtual, el grupal, el que registre nuestros días transitando por este curso, 2009 tan esperanzador.
Cuando se vaya enriqueciendo os pediré a los que me seguís que me contéis cómo lo véis... ahora este proyecto ocupa mi tiempo. Y es que da tanto de sí este tiempo tan elástico como lo notaba Charlie Parker en El perseguidor de Julio Cortázar.

lunes, 7 de septiembre de 2009

UN NUEVO SILENCIO, EN EL INICIO DE UN NUEVO CURSO

Empieza, de nuevo, un curso. El tiempo se ordena para chicos y grandes en torno a la escuela... la vida toma otra dinámica, otro color y otros sonidos. No sé si a tan estimulante cambio le corresponde una buena dosis de reflexión por parte de las familias, de los docentes (sea cual sea el grupo de edad con el que trabajen) y de los propios alumnos cuando ya alcanzan una mínima madurez.
Los docentes afrontamos un nuevo curso cerrando el anterior, meditando sobre los hallazgos y los desencuentros que tuvimos con nuestras alumnas y nuestros alumnos. Proyectamos sobre los venideros aquello que creemos nos permite avanzar sobre un suelo que notamos resbaladizo y frágil y con la enorme responsabilidad de sabernos solos, o casi solos, en tan enorme e imprescindible tarea. La ciencia es tarea de titanes,... y la educación ¿en manos de quién está?
Oímos hablar de pactos políticos y entre tanto ¿qué nos queda en las aulas...? Sin duda el territorio más amplio y hermoso de libertad que nos fue dado, tanto para aprender como para enseñar.
Dejo sobre la pantalla un recuerdo emocionado a mis maestros y profesores de toda una vida.